LIBERACION
Liberación.
Hace más de 30 anos que he seguido con interés el trabajo
que nos propone el Teatro Aleph en sus creaciones.
Este grupo de teatro pertenece a la diáspora Latinoamericana
que llega a Francia en la época en que las dictaduras fascistas
habían terminado con todas las democracias de ese continente.
El teatro del Solei y Arianne Muskinne acogen a este grupo
de teatro de origen chileno y estrenan la pieza legendaria
“El exilado Mateluna” (1980) que Gabriel Garcia Márquez
califico como el mejor espectáculo teatral que él había visto
sobre el exilio.
Luego fue el Cabaret de la Última esperanza obra musical
que estuvo largo tiempo con merecido éxito en Batalán.
En este espectáculo de comedia musical latinoamericana
el parolero francés Pierre Barrult y la música de Anita Vallejo
logran un nivel de emoción poco conocido en Europa de los
anos 90.
Este nuevo trabajo de Oscar Castro y el Teatro Aleph
“Hasta la vida siempre” Es una obra que tiene un desarrollo
dramático interesante ya que el espectador se pierde.
Hay en ella estilo multifacético que pone al publico en un
dilema de elección para seguir el hilo central. Puede que su
elección sea la del camino dramático. Su vecino puede dirigirse
al final a través de la comedia otros preferirán hacerlo a través
de la fotonovela o porque no el corto metraje de un cine antiguo
en su forma y de un estilo futurista en su fondo.
La escenografita ha sido concebida con gran acierto
( Nicomedes-Dalbas) un dúo que nos regala con la forma
del movimiento y la estabilidad representativa que nos da
momentos de gran vértigo llegando muchas veces a perder
de vista el mundo que viven los protagonista. ¿Están en Chile
en un pueblo del sur? ¿Están al sur de Paris? ¿Están en un
mundo imaginario? Todas estas respuestas se las puede dar
de manera diferente cada espectador. Esto hace una riqueza
que es pocas veces lograda en el arte escénico y que nos
acerca a un estilo más cinema.
Natacha Moyerson esta sublime en el rol de Natacha es
tan verdadero y profesional su trabajo que da la sensación
que estamos viendo a la verdadera Natacha y no al persone
que Mayerson desarrolla con gran presicion.
Lo mismo pasa con Bernardo Eychenne en el rol de Bernardo.
Nos sorprende sobre a todos que lo habíamos visto en su
rol del Doctor Monparnase. Aquí hay una transformación de
estilo y forma del actor Eychenne. Sin duda este personaje lo
trabajo a la manera de “Actor Studio”.
En cambio Ulises es menos combencible que Alfredo y
Violeta supera a Penelope la mayoría de las veces.
Lo mas bajo del espectáculo es el momento de strptease
masculino (No es integral). El único que sale completamente
desnudo en la obra es el “Oso Panda”. Un solo desnudo
basta el segundo recarga un poco la intención de la obra.
La luz es exagerada y la puesta en escena sublime.
Un espectáculo a ver y a comentar entre amigos.